La tradición de la anguila
El viaje de la angula
Todo el mundo conoce la angula y la anguila desde el punto de vista del consumo y su tradición. Pero muchos desconocen la durísima vida que lleva la anguila para llegar a ser adulta en libertad. La anguila es un pescado de agua dulce, pero se denomina catádroma en cuanto a su migración para el desove. Al revés que el salmón, la anguila recorre cerca de 4000km para aparearse, desovar y morir. Por el contrario sus crías, más de 9 millones por hembra, hacer el recorrido en sentido contrario y pueden llegar a tardar 4 años en conseguir volver a casa.
El alevín de la anguila sufre varios cambios a lo largo de sus primeros años. Primeramente nacen los leptocéfalos, con reducida capacidad de avance en su viaje, pero que se deja ayudar perfectamente por las corrientes del golfo. Al llegar a la costa y arrimarse a las aguas menos saladas de las desembocaduras de los ríos, sufren una metamorfosis que las convierte en nuestras conocidas angulas. Tras esa transformación, los machos se quedarán en la parte baja del río donde el agua es más salada, mientras que las hembras remontarán el río hasta aguas completamente dulces.
Cuatro años más tarde los machos, y 8-10 años las hembras, alcanzan la madurez sexual y comienzan el largo viaje de su fertilidad.
You might also like
- Más de 9T de angulas echadas al agua
- Receta de Angulas a la Bilbaína o a la Donostiarra.
- Pimiento relleno de angulas
- 1,5 millones de angulas para la repoblación en Friesland
Comment
Muy buen aporte, muy recomendable! Un cordial saludo.